"> ">

OESTE ANTERIOR: Todos contra los Warriors en una Conferencia Oeste que recibe a LeBron

Inicio »OESTE ANTERIOR: Todos contra los Warriors en una Conferencia Oeste que recibe a LeBron

La Conferencia Oeste sigue ganando fuerza gracias a la llegada de LeBron James , quien por primera vez deja el Este en su carrera. Los Lakers se convierten en el equipo que todos quieren ver, aunque el verdadero desafío sigue siendo para los Warriors.

El desafío para Golden State podría venir de Houston, especialmente si DeMarcus Cousins no alcanza su nivel óptimo tras la larga recuperación de su lesión, ya que eso los convertiría en un equipo aún más difícil de enfrentar para los rivales de Steve Kerr .

Es crucial seguir el desarrollo de un equipo prometedor como los Denver Nuggets, así como el desempeño de los OKC Thunder tras la salida de Carmelo Anthony . También hay que estar atentos a las incógnitas que representan los Spurs, Timberwolves y Pelicans. Equipos como Portland y Utah se han consolidado gracias a su sólida estructura en el juego.

En la parte baja de la tabla del Oeste se encuentran los equipos de los dos primeros seleccionados del último draft, Phoenix Suns ( Deandre Ayton ) y Sacramento Kings ( Marvin Bagley III ). Será interesante observar cómo se adapta Dallas con las incorporaciones de DeAndre Jordan y Luka Doncic . Sin duda, el Oeste siempre trae espectáculo de calidad.

Es momento de analizar a los equipos según sus divisiones, recordando la emocionante igualdad de calidad que nos presentó la División Noroeste en la temporada anterior, donde todos sus cinco equipos lograron al menos 46 victorias.

DIVISIÓN NOROESTE

PORTLAND TRAIL BLAZERS (49-33 en la pasada temporada regular y 3-2 en pretemporada) .- Terry Stotts y su equipo continúan ofreciendo pequeños milagros cada temporada, pero es inevitable que en algún momento ese gran rendimiento se vea afectado. ¿Será este el año que eso ocurra?

El equipo mantiene una estructura similar a la de la temporada anterior. Damian Lillard seguirá liderando, con C.J. McCollum como su mejor apoyo y Jusuf Nurkic como tercer hombre clave. A pesar de ser un grupo joven y talentoso, la falta de evolución de algunos jugadores puede ser un factor determinante. La llegada de dos buenos lanzadores, Seth Curry y Nik Stauskas , se vuelve crucial en un momento donde el tiro de tres puntos es prácticamente esencial en la NBA.

OKC THUNDER (48-34 y 3-1) .- Los Thunder entran a la temporada sin Carmelo Anthony . Aunque la baja del alero significa perder un poco de poderío, muchos argumentan que su salida podría beneficiar el estilo de juego del equipo, que nuevamente estará bajo la conducción del imparable Russell Westbrook , conocido por su fuerza y habilidad para conseguir triples dobles, apoyado por un sólido Paul George . El nuevo fichaje, Dennis Schröder , y el pívot Steven Adams deberán ser puntos claves en la estrategia de Billy Donovan .

Con Andre Roberson aún ausente por lesión, el equipo pierde un aporte defensivo esencial, lo que abre la oportunidad para que jugadores como Terrance Ferguson , Álex Abrines o el ex jugador de Sixers Timothe Luwawu demuestren su valía.

Estos Thunder seguro avanzarán a los playoffs, pero parecen carecer de la energía necesaria para competir verdaderamente por el título contra los grandes favoritos como los Warriors y Rockets.

UTAH JAZZ (48-34 y 5-0) .- La temporada pasada fue una verdadera revelación para los Jazz de Quin Snyder . Esta temporada cuentan con el nuevo entrenador griego Fotis Katsikaris , y han empezado con una pretemporada perfecta, con 5 victorias y ninguna derrota.

Su éxito la temporada anterior se basó en la sorprendente explosión del novato Donovan Mitchell , quien dejó a más de uno impresionado, la solidez defensiva de Rudy Gobert , la adaptación de Ricky Rubio a su nuevo entorno (¡quién iba a pensar que le iría mejor en Utah que en Minnesota!) y la inteligente circulación del balón de ese singular y eficaz jugador que es Joe Ingles .

El equipo se mantiene compacto, apostando por la continuidad con apenas tres bajas y tres incorporaciones este verano. Su plantilla es amplia y cuenta con jugadores como Jae Crowder , Derrick Favors y Alek Burks . El novato Grayson Allen promete ser un anotador destacado, mientras que el regreso de Dante Exum sin lesiones por fin sería una gran noticia.

MINNESOTA TIMBERWOLVES (47-35 y 1-4) .- A diferencia de Utah, la pretemporada de Minnesota ha sido un desastre total. Han enfrentado muchas tensiones debido a toda la situación que rodea a Jimmy Butler . El alero llegó el año pasado con la intención de liderar un proyecto competitivo, pero ahora busca salir del equipo a la menor oportunidad, ya que no se siente a gusto.

Tom Thibodeau está en una situación complicada tras intentar rodear a su plantilla con exjugadores de los Bulls (Jimmy Butler, Derrick Rose , Taj Gibson ). Ahora enfrentan un dilema delicado. No pueden dejar ir a Butler sin una compensación adecuada, pero tampoco es viable tener a un jugador que no desea formar parte del equipo.

Con Butler ausente de las prácticas y sin participar en la pretemporada, la responsabilidad recaerá sobre el joven Karl-Anthony Towns , un jugador extraordinario, mientras que Andrew Wiggins parece estar fuera de forma, como demostró en los partidos de preparación. Jeff Teague y Taj Gibson tienen que demostrar su veteranía, y la gran esperanza es ver a Rose en condiciones para ayudar al equipo, ya que su pretemporada ha sido alentadora. El equipo parece más débil que la temporada anterior, no solo por el lío con Butler, sino también por las pérdidas de Jamal Crawford y Nemanja Bjelica .

DENVER NUGGETS (46-36 y 4-1) .- Este es un equipo al cual hay que prestar atención. La temporada pasada quedaron fuera de los playoffs en un emocionante último partido, pero esta vez no pueden dejar escapar la oportunidad, habiendo aprendido de esa amarga experiencia.

Estamos ante un equipo de gran calidad y juventud. Su líder es el talentoso Nikola Jokic , un verdadero jugadorazo, rodeado de talentos jóvenes como Jamal Murray (21 años), Gary Harris (24) y el experimentado Paul Millsap . Será interesante ver cómo evolucionan Juancho Hernangómez , Trey Lyles y Mason Plumlee , así como el impacto que puedan tener Isaiah Thomas y Michael Porter Jr. , quienes actualmente enfrentan serias dificultades físicas. ¡Si ambos logran estar sanos (aunque Porter Jr. podría perderse toda la temporada)… este equipo sería una verdadera bomba!

La gran pérdida para Denver fue Wilson Chandler . Además, los aficionados más antiguos podrán ver al exjugador Mark Price formando parte del cuerpo técnico junto a Michael Malone , un tirador excepcional. También sigue en la estructura Jordi Fernández , quien representa al baloncesto español.

DIVISIÓN PACÍFICO

GOLDEN STATE WARRIORS (58-24 y 1-4) .- Un equipo con más recursos, pero con efectos a largo plazo. La incorporación de DeMarcus Cousins a los Warriors este verano dejó boquiabiertos a muchos en la NBA. A pesar de que el jugador viene de una grave lesión, si se recupera de manera efectiva, Golden State habrá sumado a un atleta de valor excepcional. ¿Cuántos jugadores pueden lograr un partido de 44 puntos, 23 rebotes y 10 asistencias como lo hizo Cousins? Este jugador aporta un nivel diferencial, sumándose a otros cuatro que igualmente pueden marcar la diferencia. Se ha convertido en una bomba de tiempo para sus competidores.

Warriors sigue haciendo ajustes estratégicos. Bob Myers suma a Cousins y mantiene el núcleo del equipo intacto. Con Stephen Curry , Kevin Durant , Klay Thompson y Draymond Green en el equipo, generan temor, a pesar de que Green ha tenido problemas físicos en la pretemporada. Solo con estos cuatro jugadores, Kerr puede permitirse soñar, mientras que los demás jugadores deben esforzarse para aportar.

Los Warriors son los favoritos indiscutibles para llevarse el título. El equipo está bien estructurado, y sumando un año más de cohesión entre sus estrellas, su ‘big four’ podría transformarse en un ‘big five’ con jugadores como Andre Iguodala , Shaun Livingston y los jóvenes Jordan Bell , Kevon Looney , Quinn Cook o Damian Jones , además de la experiencia del nuevo fichaje Jonas Jerebko . Aunque se han ido JaVale McGee , Nick Young y el retirado David West , eso no altera en nada el potencial del equipo. Estamos ante un grupo que hará historia y continuará haciéndola.

LOS ANGELES CLIPPERS (42-40 y 5-0) .- Los Clippers han tenido un inicio inmejorable en la pretemporada, mostrando un estilo renovado y sorprendente. Tras las salidas de figuras clave como Chris Paul y Blake Griffin , este verano se unió a la lista la de DeAndre Jordan . El equipo ha dejado atrás su antiguo ‘big three’, y Doc Rivers ahora se enfoca en construir un grupo cohesionado con jugadores competentes que, aunque no son estrellas de primer nivel, poseen habilidades significativas que podrían dar sorpresas en la cancha.

Por otro lado, el hijo del entrenador, Austin Rivers , también ha dejado el equipo. Sin embargo, la llegada de nuevos talentos como Marcin Gortat , Mbah a Moute , Mike Scott y el prometedor rookie Shai Gilgeous-Alexander promete añadir una nueva dinámica al juego de los Clippers.

Para tener éxito, los Clippers deberán contar con el rendimiento sólido de jugadores como Tobias Harris y Danilo Gallinari , así como de otros como Lou Williams , Patrick Beverley y Avery Bradley . Resultará fascinante observar si Milos Teodosic puede superar las molestias en su pie y adaptarse totalmente a la NBA, así como ver si Boban Marjanovic continúa aprovechando al máximo sus limitadas oportunidades en el juego, tal como lo hizo durante la pretemporada. También debemos mencionar al puertorriqueño Ángel Rodríguez , quien tiene un contrato dual con la franquicia.

LOS ANGELES LAKERS (35-47 y 3-3) .- Los Lakers, bajo la dirección de Magic Johnson y Rob Pelinka , han captado todas las miradas en el mercado de fichajes, especialmente con la incorporación del ansiado LeBron James , quien ha revolucionado el ambiente en el equipo. La historia de James demuestra que donde va, siempre hay expectativas de títulos, ya que sus antiguos equipos, los Cavaliers y el Heat, nunca han dejado de luchar por el campeonato, y su salida suele dejar secuelas en las franquicias que deja atrás.

No hay duda de que los Lakers incrementarán el número de victorias en comparación con la temporada anterior, aunque la auténtica pregunta es hasta dónde podrán llegar bajo la dirección de Luke Walton , quien tiene una rica experiencia tanto como jugador en los Lakers como entrenador en los Warriors, donde ahora cuenta con la ayuda de Brian Shaw . Sin lugar a dudas, el equipo tiene potencial para ir lejos, aunque falta una figura secundaria que complemente a LeBron, un hecho que se compensa con una notable calidad y una clara visión de futuro.

Todo dependerá del progreso de jóvenes talentos como Lonzo Ball , Brandon Ingram , Kyle Kuzma y Josh Hart . También será crucial la forma en la que se adapten jugadores de vasta experiencia en la liga, pero que han enfrentado sus propios desafíos, como Rajon Rondo , Lance Stephenson , JaVale McGee y Michael Beasley , quienes aportan una intensidad notable al equipo.

Con una plantilla extensa y llena de posibilidades, la principal inquietud será lograr que cada jugador encaje en su rol y que el engranaje funcione correctamente. El optimismo está en el aire. El único sacrificio significativo en el mercado ha sido la salida de Julius Randle , ya que tanto Isaiah Thomas como Brook Lopez no son las estrellas que fueron en el pasado. ¡Los Lakers están listos para despegar!

SACRAMENTO KINGS (27-55 y 2-4) .- La dupla serbia de Vlade Divac y Peja Stojakovic ha apostado por el joven Marvin Bagley III en el draft, lo que seguramente generará un gran interés en el rendimiento del jugador en un equipo que, lamentablemente, se encuentra alejado de los focos mediáticos y de la lucha por los playoffs.

Dave Joerger se enfrenta a la difícil tarea de reconstruir el equipo, un proceso que, visto el panorama actual, puede ser un camino largo. El grupo cuenta con varios jóvenes talentosos aún por desarrollar en la NBA, como De’Aaron Fox y Buddy Hield , quienes ya han empezado a dar sus primeros pasos, mientras que otros como Harry Giles , que tuvo una buena pretemporada, y Skal Labissiere deberán demostrar su valía. Sin embargo, surge la duda de si estos jóvenes podrán transformar el destino del equipo a corto plazo.

En el sector más experimentado, encontramos a figuras como Zach Randolph , Bogdan Bogdanovic , el recién llegado Nemanja Bjelica , el pívot Willie Cauley-Stein y el dinámico base Yogi Ferrell . Pero con este tipo de piezas es complicado sobresalir en la actual NBA, especialmente en una Conferencia Oeste tan competitiva.

PHOENIX SUNS (21-61 y 2-3) .- Resulta probable que los Suns logren superar las míseras 21 victorias de la temporada pasada, aunque no parecerán tener grandes ambiciones ya que la plantilla está llena de obstáculos, aunque también hay una chispa de esperanza concentrada en dos jugadores: Deandre Ayton , la primera elección del último draft, y el lesionado Devin Booker , quién podría estar listo para comenzar la temporada. Este último ha demostrado con creces su capacidad para anotar. Ayton, por su parte, ha tenido un comienzo prometedor en la pretemporada, pero necesitará traducir ese rendimiento en competencia regular.

El equipo ha hecho un cambio importante en el cuerpo técnico, recibiendo a Igor Kokoskov , quien se convierte en el primer entrenador europeo en desarrollar su labor como líder en la NBA, lo que es un gran orgullo y un desafío a la vez. Su tarea no será sencilla, dado que los Suns dependen en gran medida no solo del impacto inmediato de Ayton, sino también de la recuperación física de Booker.

Los Suns presentan debilidades en la posición de base y en el juego exterior de armadores y escoltas, aunque la reciente incorporación de Jamal Crawford ha cambiado un poco la dinámica del equipo. Sin embargo, han realizado movimientos inteligentes en el mercado que han fortalecido su plantilla. Uno de ellos ha sido la llegada de Trevor Ariza , quien aportará en ambos lados de la cancha. También se ha sumado Ryan Anderson , un jugador que tiene el potencial de abrir espacios en la ofensiva, y el novato Mikal Bridges , una selección elevada del draft. A esto se suman otros jugadores interesantes como Josh Jackson , T.J. Warren y Dragan Bender .

DIVISIÓN SUDOESTE

HOUSTON ROCKETS (65-17 y 4-1) .- Resulta complicado para los Rockets repetir la excelencia que alcanzaron la temporada anterior con esas impresionantes 65 victorias en la fase regular. Sin embargo, más allá de esa cifra, lo que realmente importa para Mike D’Antoni y su equipo es superar a los Warriors en el momento decisivo, el equipo que los eliminó de la carrera por el título en un séptimo partido agonizante.

Todos somos conscientes del estilo de juego que D’Antoni ha implementado, un enfoque que ha permeado en gran parte de la liga, basado en quintetos bajos, una clara preferencia por los triples y un esfuerzo constante por crear espacios en la cancha. En este sentido, Houston había hecho avances defendiendo la pasada temporada, progresos que pueden verse empañados por la marcha de jugadores clave como Trevor Ariza o Mbah a Moute, y la salida de Jeff Bdzelik , el experto en defensa que ocupaba el banquillo.

La llegada de Carmelo Anthony a la franquicia texana ha creado un trío estelar junto a James Harden , quien se ha ganado el título de MVP de la NBA y es el líder indiscutible del equipo, y Chris Paul . Sin embargo, existe cierto escepticismo respecto a si esta incorporación beneficiará al equipo. Por otro lado, el papel impactante que juega Clint Capela en el equipo es innegable; no hay duda de que Houston ha estado activo, moviendo 9 jugadores hacia adentro y 9 hacia afuera en su plantilla durante la temporada baja.

Eric Gordon es clave, al igual que P.J. Tucker , Gerald Green , y la llegada de Marquese Chriss y un probablemente recuperado Michael Carter-Williams . Este último, quien había pasado por altibajos desde su temporada de novato, ha sorprendido a muchos durante la pretemporada, lo que podría contribuir a que este equipo siga siendo un poderoso competidor en la liga.

NEW ORLEANS PELICANS (48-34 y 0-5) .- Los Pelicans han sido la imagen de la inconsistencia en la pretemporada, siendo el único equipo que no ha logrado ninguna victoria. Esto no sería tan alarmante (los Warriors, por ejemplo, también han tenido una pretemporada complicada) si no fuera por la incertidumbre generada a raíz de sus movimientos en el mercado, lo que seguramente ha dejado a Anthony Davis algo insatisfecho con la dirección del equipo.

Las bajas de DeMarcus Cousins y Rajon Rondo suponen pérdidas significativas. Tras haber vivido una temporada relativamente buena y unos playoffs prometedores, el equipo se encuentra en una situación delicada que podría poner en riesgo su continuidad en la parte alta de la tabla.

A Anthony Davis le acompañarán otros jugadores destacados como Jrue Holiday , Nikola Mirotic junto a las nuevas incorporaciones Julius Randle y Elfrid Payton . Será interesante seguir la evolución de Darius Miller , y apreciar los aportes de E’Twaun Moore e Ian Clark desde sus respectivos roles. Además, se encuentra Jahlil Okafor , cuyo desarrollo será un gran desafío para Alvin Gentry .

SAN ANTONIO SPURS (47-35 y 3-2) .- En los Spurs históricos, solo se mantiene en la dirección Gregg Popovich como la figura más emblemática. La leyenda Tim Duncan se retiró hace tiempo, este verano también se despidió Manu Ginóbili , y Tony Parker decidió unirse a los Hornets. Además, el cambio de Kawhi Leonard , quien debía liderar la nueva fase del equipo, fue un golpe duro. Su traslado a los Toronto Raptors dio paso a la llegada del talentoso DeMar DeRozan a San Antonio. Aunque no es lo mismo, es un movimiento que, dentro de todo, puede ser aceptable para un equipo que lidiaba con la frustración de Leonard.

El éxito de los Spurs en esta temporada estará fuertemente influenciado por la química que logren crear en la cancha sus dos estrellas principales: DeRozan y LaMarcus Aldridge . Ambos jugadores comparten perfiles similares en su forma de jugar, ajustándose a la identidad del equipo.

Sin embargo, habrá otros factores determinantes. Uno ya ha tenido lugar: una desafortunada pretemporada que dejó al equipo con tres lesiones significativas, siendo la más preocupante la de su base titular, Dejounte Murray , quien se esperaba que tuviera un rol protagónico este año. Además, han perdido a Kyle Anderson y Danny Green , lo que complica aún más la situación.

Los Spurs tendrán que apoyarse en la experiencia y la habilidad de veteranos como Rudy Gay , Pau Gasol y el recién reincorporado Marco Belinelli . También será crucial el rendimiento de jugadores en el perímetro como Patty Mills , quien se vuelve esencial ante la ausencia de Murray, y el tirador Bryn Forbes . ¿Acaso esta será la primera vez en mucho tiempo que los Spurs se queden fuera de los playoffs? La respuesta se sabrá en unos meses.

DALLAS MAVERICKS (24-58 y 2-2) .- Los Mavs están en un momento de efervescencia por dos razones clave: la incorporación de un sólido pívot defensivo como DeAndre Jordan y la llegada de la estrella europea Luka Doncic . Con estas adiciones, deberían superar sin problemas las decepcionantes 24 victorias de la temporada anterior. No obstante, aspirar a unos playoffs parece un sueño distante.

La temporada promete ser emocionante, dejando a Dirk Nowitzki como el centro de atención. El alemán, que se encuentra recuperándose de una lesión, se apresta a vivir su última campaña como jugador, marcando un récord en la NBA al mantenerse tanto tiempo en un mismo equipo. Esta vez, tendrá un rol inusual como suplente, actuando como un sexto hombre de lujo.

Dallas verá otro año de crecimiento del prometedor base Dennis Smith Jr. (será interesante ver cómo se complementa con Doncic), además de contar con Harrison Barnes , quien ha mostrado un gran rendimiento ofensivo en las últimas temporadas. La consistencia será clave, y Wesley Matthews y el puertorriqueño J.J. Barea , quien ha hecho de Dallas su hogar en la NBA, aportarán en ese sentido. De las ocho nuevas incorporaciones, seis son novatos, lo que ilustra claramente la fase de reconstrucción en la que se encuentra la franquicia.

MEMPHIS GRIZZLIES (22-60 y 2-3) .- La temporada pasada fue un verdadero desastre para los Grizzlies, que solo lograron 22 victorias, las cuales llegaron en un contexto donde Mike Conley estuvo ausente por lesión y Marc Gasol no mostraba su mejor nivel. Este año buscan cambiar la narrativa, aunque clasificar a los playoffs parece una meta difícil de alcanzar.

La buena noticia es que Mike Conley vuelve, y parece estar sano y en buena forma después de su tiempo de recuperación. Aunque Marc Gasol no tuvo una pretemporada destacada, su presencia siempre aporta estabilidad. Ambos serán fundamentales para sostener el rendimiento del equipo.

El plantel ha sufrido la baja de Tyreke Evans , una pérdida significativa, pero por otro lado, han sumado a un prometedor novato en Jaren Jackson Jr. y un sólido defensor como el ex jugador de los Spurs, Kyle Anderson . También está el enigmático Chandler Parsons , quien, a pesar de sus problemas, se ha visto bien en la preparación de octubre. Ahora, queda esperar que pueda replicar esa buena imagen durante la temporada sin más contratiempos.

0 0 votos
Clasificación
Suscribirse
Notificar de
invitado
0Comentarios
Más antiguos
Más nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor deja un comentario. x