"> ">

¿Brillará al fin el sol en Phoenix?

Hogar »¿Brillará al fin el sol en Phoenix?

Es un momento de celebración en Arizona. Los Suns se encuentran compitiendo en su tercera final, lo que nos permite rastrear sus trayectorias hasta este instante tan especial. Empecemos recordando la etapa de los años 70.

Durante la temporada 1975-76, los Suns no eran considerados por los medios deportivos como candidatos serios a nada. Sus estadísticas eran, cuando menos, intrigantes:

42 – 40 de balance

105 puntos anotados

104,5 puntos recibidos

Culminaron en la tercera posición de la División Pacífico, y las apuestas para ellos en los playoffs eran bastante bajas. Pero, la realidad fue totalmente diferente.

Para comprender mejor la historia, debemos conocer a los jugadores que formaban el núcleo de aquel equipo:
Paul Westphal , Alvan Adams y Curtis Perry .

Westphal era el armador, el líder y el orgullo del equipo dirigido por MacLeod . A sus 25 años, ya había llegado a ser un auténtico All-Star, promediando 20,5 puntos, 5,4 asistencias y 2,6 robos por encuentro.

El joven Alvan Adams, con solo 21 años, era un jugador polivalente (19 puntos, 9,1 rebotes, 5,6 asistencias y 1,5 tapones) que causó una gran impresión dès su llegada a la NBA.

Por su parte, Curtis Perry era el más experimentado del trío, con 27 años, y se encargaba de reforzar la zona interior (13 puntos y 9,1 rebotes).

Había otros jugadores importantes como Van Arsdale , Heard y Erickson , pero la carga ofensiva recaía principalmente en el trío mencionado anteriormente. Con determinación, lograron avanzar a playoffs, donde su verdadero potencial se reveló.

Primero eliminaron a los Sonics y luego a los Warriors, a pesar de que estos últimos contaban con quizás una plantilla superior. Los Warriors, liderados por Rick Barry , eran los campeones actuales de la NBA, pero en una emocionante serie a siete partidos, los Suns los dejaron fuera de la contienda.

Los 27 puntos por juego de Rick Barry no fueron suficientes para frenar la energía y tenacidad de los jugadores de MacLeod, sumado a las discordias internas en el equipo de la Bahía que comprometieron sus oportunidades.

En las Finales, los Suns tuvieron dificultades ante los Celtics de Dave Cowens y Jo Jo White , quienes se impusieron por 4-2, coronándose campeones nuevamente, conquistando su segundo anillo en tres años (1974 y 76).

Aquel equipo de los Suns contaba con 8 jugadores de 27 años o menos. La determinación, la fuerza física y el liderazgo de Westphal los impulsaron a soñar en grande.

Segundo asalto al título

No fue hasta principios de los 90 que tuvieron otra oportunidad en El Valle, específicamente en 1993, con la llegada de Sir Charles Barkley a Arizona.

En esta ocasión, los Suns estaban completamente preparados para aspirar al título.
La NBA estaba dominada por los Bulls, con Michael Jordan , Scottie Pippen y Phil Jackson al mando, quienes venían de ganar dos anillos consecutivos y buscaban el tercer campeonato en la temporada 1992-93. Al Oeste, los Lakers y los Blazers eran los equipos que lideraban la conferencia desde hacía años.

Sin embargo, ese año marcaba un cambio en el panorama. Los Suns se erigieron como los líderes de la liga con un récord impresionante de 62-20. Un viejo conocido de 1976 se encontraba ahora en el banquillo: Paul Westphal. La mística lo rodeaba. Contaban con una plantilla plagada de talento, pero había tres jugadores que realmente brillaban:

Kevin Johnson (16 puntos, 7,6 asistencias y 1,5 robos),

Dan Majerle (16,9 puntos, 4,7 rebotes y un 38% en tiros de tres),

Y por supuesto, el MVP: Charles Barkley.

Barkley tuvo una actuación sobresaliente con 25,6 puntos, 12,2 rebotes, 5,1 asistencias y un 52% de efectividad en sus tiros. Su apasionante desempeño le permitió superar a Air Jordan en la carrera por el MVP y liderar la liga.

Tenían todos los ingredientes para ser un equipo dominante durante años: juventud, calidad, experiencia y el desgaste de sus rivales más cercanos. Soñar con campeonatos ya no era solo un deseo lejano.

Pero los playoffs resultaron ser un campo de batalla. Inesperadamente, tuvieron que luchar con todo para superar a los Lakers (3-2), Spurs (4-2) y Sonics (4-3).

El desgaste físico y emocional que nadie había previsto pesó mucho en los momentos cruciales de las Finales de la NBA. Ante los Bulls, fueron derrotados 4-2, gracias a la icónica jugada ofensiva de Paxson y la brillante defensa de Grant . De esta forma, se desvaneció la oportunidad de una temporada perfecta para Barkley y se abrió paso a la leyenda de Jordan.

El tercer intento

Han pasado casi tres décadas (28 años) para que los Suns regresaran a las Finales. El año pasado, en la burbuja de Orlando, demostraron su potencial al terminar con un récord de 8-0, pero nadie esperaba el nivel de crecimiento que han demostrado ahora. Todo se reduce a una jugada clave: la llegada de Chris Paul a Arizona.

Muchos se mostraron escépticos ante este movimiento. Era un miedo comprensible, por su edad (36 años) y su contrato elevado (más de 30 millones), que generaba desconcierto. Además, Ricky Rubio ya había mostrado su capacidad de ser el líder del equipo joven, ganando el MVP del Mundial 2020.

Sin embargo, James Jones (gerente general de los Suns) vio una oportunidad que no podía dejar escapar. Ahora, sus decisiones son aclamadas por todos.

La temporada regular ha sido magnífica (51-21, segundos en el Oeste). Los jugadores de Monty Williams han demostrado un crecimiento impresionante en cada partido. Sólidos en ambos extremos de la cancha (con el séptimo mejor ataque y la séptima mejor defensa), han derribado las expectativas que había sobre ellos.
En esta ocasión, el trío estelar es Devin Booker , DeAndre Ayton y Chris CP3 Paul.

Booker, con solo 24 años, ya se ha consolidado como una estrella en la liga. Su capacidad ofensiva sigue en ascenso y sus promedios (25,6 puntos, 4,2 rebotes, 4,3 asistencias y un 48% en tiros) son dignos de un All-Star habitual.

El imponente interior de las Bahamas, Deandre Ayton, ha demostrado que su desarrollo en la NCAA era un indicativo de su gran potencial. Sus números de 14,4 puntos, 10,2 rebotes y 1,5 tapones son buenos, aunque aún no sobresalientes. Sin embargo, su 62% de acierto en tiros de campo y su inteligencia en la cancha han brillado en playoffs, recordando algunos momentos a Alonzo Mourning .

Y qué decir de Chris Paul a sus 36 años… promedia 16,4 puntos, 8,6 asistencias y un 39% en triples. Su control del balón es excepcional y dirige al equipo como un maestro estratega, while su conexión mental con Monty Williams es como de película.

El conjunto es sólido y lo suficientemente maduro, con jugadores como Craig , Bridges , Payne , Saric y Crowder que complementan lo que el trío maravilla puede ofrecer.

En la primera ronda, se deshicieron de los debilitados Lakers (con el reconocimiento justo de que sin AD y casi sin LeBron el camino fue más fácil), en la segunda eliminaron a los Nuggets de Jokic (una gran sorpresa para Denver), y en la Final de Conferencia, se enfrentaron a los combativos Clippers, que también llegaron mermados. En algunos partidos, la falta de CP3 complicó las cosas, pero el equipo mostró carácter. Y eso es una clara señal de que están listos para aspirar a lo más alto.

¿Brillará finalmente el sol en Arizona? Esta es la mejor oportunidad con la que han contado hasta ahora en sus tres finales.

Con un 1-0 a favor y la incertidumbre acerca de si Antetokounmpo estará al 100%, se atisba un glorioso amanecer.

0 0 votos
Clasificación
Suscribirse
Notificar de
invitado
0Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor deja un comentario. x