
La NBA continúa sorprendiéndonos con cada juego, y los Playoffs no son la excepción. Este encuentro estuvo marcado por la emoción palpable en cada instante, convirtiéndose en un espectáculo atractivo. duelo entre los Knicks y los Pistons fue una clara muestra de ello.
El tercer juego de la ronda inaugural de los Playoffs culminó con un resultado de 112 – 123. Sin embargo, el desarrollo del partido fue mucho más emocionante y competido de lo que sugiere la diferencia de 11 puntos en el marcador.
El enfrentamiento de los New York Knicks contra los Detroit Pistons
Tal como se anticipó, el choque entre los Knicks y los Pistons se convirtió en un verdadero combate en la cancha. La primera mitad estuvo llena de intensidad, con un primer cuarto que terminó empatado a 27 y un segundo que los Pistons ganaron por 30 a 28. Así, los Knicks se fueron al descanso llevando una ligera ventaja de 55 a 57.
Este marcador dejó a Detroit listo para el tercer cuarto con la intención de superar a los Knicks. ¿El resultado? Lograron un parcial de 36 a 26, lo que les permitió iniciar el último periodo con una ventaja de 8 puntos.
Al llegar al cierre del partido, Detroit se desvaneció en el campo, permitiendo que los Knicks tomaran la delantera en el puntaje y llevaran el partido a un final de 112 – 123.
La sorpresa del partido
En los Playoffs, es poco común que haya sorpresas en el desempeño de los jugadores, ya que las rotaciones son amplias y casi siempre los momentos decisivos recaen en las manos de los más destacados.
Hoy no fue la excepción, aunque el máximo anotador de los Pistons no fue su estrella habitual. En su lugar, fue el ocasionalmente menospreciado Tobias Harris quien logró 25 puntos. Su actuación se debió a su experiencia, algo que el equipo necesitaba para mantener el control del marcador. Cade Cunningham Los Pistons comenzaron el último periodo al frente, pero cuando decimos que desaparecieron nos referimos a que los Knicks les propinaron un increíble parcial de 21 – 0. Ese instante fue crucial, convirtiéndose en el tercer parcial más largo registrado en un último cuarto de los playoffs.
El dato para la historia
Gizech Daniel Luy Núñez nació en Caracas en 1989 y a los 5 años vio su primera gran final deportiva, un clásico de béisbol entre Caracas y Magallanes. Desde entonces, su amor por el deporte se ha expandido a otras disciplinas como fútbol, béisbol, baloncesto y automovilismo, venerando a leyendas como Michael Jordan, Pete Sampras, Michael Schumacher, Ken Griffey Jr. y Roberto Carlos.