"> ">

PREVIA OESTE: ¿Habrá alguna escuadra capaz de desafiar a los Lakers?

Inicio »PREVIA OESTE: ¿Habrá alguna escuadra capaz de desafiar a los Lakers?

Ahora vamos a profundizar en las predicciones de la Conferencia Oeste. Aquí, parece que todos los equipos se preparan para una feroz competencia por un puesto en los playoffs, mientras que también se destaca el poder que ostentan los Lakers como campeones reinantes.

Los Lakers han llevado a cabo un notable reclutamiento. La calidad de su plantilla es asombrosa. Son los claros favoritos para conquistar la Conferencia Oeste nuevamente, con los Clippers siguiéndolos de cerca y los Nuggets, que también son un rival a tener en cuenta.

A su vez, habrá una lucha feroz entre equipos como Utah Jazz, New Orleans Pelicans, Phoenix Suns, Portland Trail Blazers y Golden State Warriors. En contraste, el futuro de los Houston Rockets es incierto, afectado por la dinámica interna del equipo.

Equipos como Oklahoma City Thunder, Sacramento Kings y San Antonio Spurs parecen estar destinados a quedarse fuera de la lista de playoffs, mientras que otros equipos, como los Grizzlies y Timberwolves, necesitarán una gran temporada si quieren entrar en la pelea por la postemporada.

Aquí tenemos nuestro análisis dividido por equipos.

NOROESTE

NUGGETS DE DENVER

Los Nuggets de Mike Malone son un equipo sólido con un buen futuro, pero les falta ese último empujón que los transforme de ser un potente candidato a convertirse en un verdadero aspirante al título. Nadie duda que estarán entre los cuatro mejores de la Conferencia Oeste, pero hay incertidumbre sobre cómo podrán avanzar en los playoffs.

Denver cuenta con dos jóvenes líderes muy destacados. De Nikola Jokic , poco más que decir. Es un base en el cuerpo de un pívot, un jugador que mejora a sus compañeros, un auténtico cerebro en la cancha. A su lado, Jamal Murray ha demostrado en la burbuja hasta qué punto puede brillar. ¡Qué emocionante se prevé este año!

El equipo ha visto salir a dos piezas clave: Jerami Grant y Torrey Craig , pero han llegado a Colorado JaMychal Green y el argentino Facundo Campazzo , quienes son incorporaciones fantásticas. Campazzo es un gran jugador, aunque se enfrenta a un reto complicado para adaptarse al equipo. Tendremos que observar cómo se integra en la rotación.

Aparte de los cambios, Denver ha mantenido gran parte de su equipo. Ahí está Michael Porter Jr. , quien brilló en la pretemporada, junto a Paul Millsap . Además, cuentan con secundarios de calidad como Gary Harris , Will Barton y Monte Morris .

TRUENO DE OKLAHOMA CITY

El increíble 44-28 que lograron los Thunder en la temporada anterior fue realmente asombroso. Pero eso ya es cosa del pasado. Ahora, OKC está inmersa en un proceso de reconstrucción liderado por el astuto Sam Presti , quien ha decidido hacer drásticos cambios. Se ha deshecho de todas sus estrellas y ha acumulado elecciones de draft de una manera sin precedentes. Es una estrategia muy inteligente.

¡Se produjeron 11 bajas y 11 incorporaciones! Han dejado el equipo jugadores como Chris Paul , Dennis Schröder , Danilo Gallinari y Steven Adams . Así se desmantela un equipo con la vista fija en el futuro.

Llegan al equipo figuras que están en la recta final de sus carreras, como Al Horford , quien tuvo un gran rendimiento en los partidos de preparación, y George Hill . Trevor Ariza no parece estar muy involucrado por ahora. Horford tendrá la oportunidad de reivindicarse como All-Star, pero pasar de Sixers a Thunder es un enfoque muy complicado en el ámbito competitivo.

El joven técnico Mark Daigneault , de solo 35 años y exasistente de Billy Donovan , asume el mando del equipo. Está al frente de jugadores que tienen potencial para crecer, como Shai Gilgeous-Alexander , quien tuvo una excelente campaña anterior, y Luguentz Dort , que espera consolidar su potencial tanto defensivo como ofensivo. Además, habrá que seguir de cerca a los novatos Theo Maledon y Aleksej Pokusevski . Sin embargo, es importante no perder de vista que este equipo podría terminar en el último lugar de la conferencia.

JAZZ DE UTAH

Por el lado de los Utah Jazz, el movimiento de Mike Conley el pasado año no resultó muy efectivo, aunque sí se notó el impacto de Bojan Bogdanovic . Ha pasado un año y ahora los Jazz tienen la misión de validar su estatus en el Oeste, con la meta de ubicarse entre la cuarta y la sexta posición. Utah es un equipo que debería estar sin problemas en los playoffs, pero no han hecho grandes fichajes que refuercen su posición.

Utah se aferra a la continuidad en su plantilla. Quin Snyder tendrá nuevamente a su dupla estelar: el ofensivo Donovan Mitchell (quien mantuvo un emocionante duelo en los playoffs contra Jamal Murray) y el defensivo Rudy Gobert , que acaba de extender su contrato Estas son las piezas clave para el funcionamiento del equipo Jazz.

Tendremos que vigilar la condición física de Bogdanovic, pero él, junto a Conley, que está en su último año de contrato, y Joe Ingles , son fundamentales para el buen desarrollo del equipo, así como Jordan Clarkson , quien debe ser clave en la ofensiva desde la segunda unidad, y Royce O’Neal en el aspecto defensivo.

El equipo también ha vuelto a contar con Derrick Favors , quien regresa después de un corto paso por los Pelicans.

BLAZERS DE PORTLAND

Los Portland Trail Blazers tuvieron que luchar intensamente la última temporada para hacerse un hueco en los playoffs, justo después de haber tenido una gran postemporada en 2019. Este equipo de Oregón rara vez decepciona. Tiene a un entrenador excepcional, Terry Stotts , que a menudo es subestimado, y un equipo bien armado con un líder extraordinario, Damian Lillard , acompañado por otro dúo notable formado por él y C.J. McCollum .

El tercer jugador clave en esta plantilla es Jusuf Nurkic . Tras haber superado una grave lesión, quedan dudas sobre cómo volverá. No cabe duda de que es un jugador integral. Y el cuarto será Carmelo Anthony , quien se ha quedado en Portland porque finalmente encontró un lugar donde encajar, algo que no logró en sus pasos por Thunder y Rockets, donde tuvo problemas.

Más allá de sus figuras icónicas, la franquicia ha hecho movimientos inteligentes para reforzarse. La incorporación más interesante es la de Robert Covington , un jugador que siempre mejora a los equipos en los que juega. Además, ha vuelto Enes Kanter , quien puede ofrecer minutos de calidad para dar descanso a Nurkic, y se une Derrick Jones Jr. , proveniente de Miami Heat. Son tres adiciones muy valiosas, cada uno con sus propias limitaciones, claro está.

No hay que olvidar a jugadores importantes en la rotación como Gary Trent Jr. , que ha mostrado un notable desarrollo, Zach Collins o Rodney Hood . También está Harry Giles , quien tuvo una destacada pretemporada, aunque a menudo no consigue sobresalir.

LOBOS DE MINNESOTA

Superar el decepcionante registro de 19-45 de la temporada pasada será un reto más que accesible. Sin embargo, lograr un lugar en los playoffs será un verdadero desafío. Minnesota tiene esa meta, pero la tarea parece monumental.

Los Timberwolves cuentan con un par de jóvenes estrellas en ascenso, ambos son muy talentosos, pero les falta dar ese siguiente paso. Tanto D’Angelo Russell como Karl-Anthony Towns esperan liderar al equipo, aunque Towns aún debe mejorar su compromiso en la defensa y el trabajo en equipo. Sin duda, es uno de los talentos más excepcionales en la ofensiva actual de la NBA.

Esta franquicia tiene grandes expectativas de que un tercer joven pueda convertirse en su jugador clave. Me refiero al primer pick del último draft, Anthony Edwards . No está claro cómo será su adaptación, pero es evidente que tiene el potencial para hacer un impacto en su primer año como profesional. El recuerdo de la decepción que dejó Andrew Wiggins está aún presente.

El regreso de Ricky Rubio al equipo donde tantas alegrías tuvo es una gran noticia. Sin duda, el jugador español aportará mucho a estos Wolves. Su madurez en el juego es innegable, y ha mejorado notablemente su tiro exterior. Edwards, Rubio y Ed Davis son las incorporaciones más destacadas. Estas llegadas se suman a las contribuciones de Malik Beasley , que será clave en los planes de Minnesota, Josh Okogie , que es un elemento fundamental en defensa, y el español Juancho Hernangómez , quien tiene la oportunidad de brillar de nuevo, como lo hizo al llegar al equipo.

PACÍFICO

LAKERS DE LOS ÁNGELES

El trabajo realizado por Rob Pelinka y su equipo en el reciente mercado es realmente impresionante. Los Lakers son el mejor ejemplo de cómo potenciar un proyecto exitoso que defiende su título. Si bien en el Este los Bucks parecen ser los favoritos con varios equipos muy cerca, en el Oeste, el dominio de los Lakers se siente casi inquebrantable, como si fueran tiránicos. Tienen un equipo para conseguirlo y mucho más.

No sería la primera vez que un proyecto de Lakers, que parece imbatible para los demás equipos, termina derrapando, pero este no parece ser el caso. Porque los Lakers actualmente cuentan con una trayectoria triunfal. En este momento, LeBron James y Anthony Davis forman la dupla más potente de toda la liga. Eso es algo indiscutible.

La transformación del equipo ha sido impresionante. Muchas figuras con experiencia, tanto buenas como malas, han dejado la organización. Se fueron nombres importantes como Avery Bradley , Danny Green , Rajon Rondo , Dwight Howard y JaVale McGee . Sin embargo, llegaron jugadores destacados como Montrezl Harrell , Dennis Schröder , Marc Gasol y Wesley Matthews , lo que significa una notable mejora. La presencia de Harrell y Schröder puede ofrecer un rendimiento sobresaliente que superará a sus oponentes, mientras que Gasol y Matthews aportarán no solo experiencia, sino también una valiosa solidez defensiva, siendo Gasol clave con su visión de juego excepcional en la cancha.

El bastante subestimado Fran Vogel se encuentra ahora con una plantilla excepcional a su disposición. Ha mantenido a Kentavious Caldwell-Pope en el club y ha renovado el contrato de Kyle Kuzma , quien se enfrenta a una temporada crucial para demostrar su valía. Además, todavía cuenta con Markieff Morris y con la energía inagotable de Alex Caruso . Como si fuera poco, en la pretemporada ha encontrado un talento inesperado en Talen Horton-Tucker . ¿Qué podría salir mal en esta situación?

CLIPPERS DE LOS ÁNGELES

Los Clippers parecen haber perdido relevancia en la contienda contra los Lakers, al menos en teoría. Este equipo, que históricamente no ha tenido tanto éxito, sigue siendo bastante competitivo, pero parece destinado a ser el segundo en la clasificación del Oeste.

La pérdida de Harrell en manos de su feroz rival probablemente no fue bien recibida por los aficionados de los Clippers, al igual que las salidas de otros jugadores valiosos como Landry Shamet y JaMyChal Green . Sin embargo, la llegada de Serge Ibaka ha compensado de manera impresionante la marcha de Harrell.

Serge Ibaka trae novedades optimistas a los Clippers, justo cuando arranca la nueva temporada, junto a la llegada de un nuevo entrenador, Tyronn Lue , quien ha sustituido al anterior, Doc Rivers . También se han sumado a la plantilla Nicolas Batum (quedará por ver cuál es su rendimiento) y Luke Kennard , un jugador confiable que cumple su rol sin engaños.

Este equipo gira en torno a Kawhi Leonard , un jugador que ha demostrado ser letal en momentos cruciales en el último tiempo. No obstante, también debe ser el equipo de Paul George , un atleta talentoso que necesita demostrar su valía para callar críticas. Alrededor de ellos, la competitividad de jugadores como Patrick Beverley y Marcus Morris , además del inmenso talento de Lou Williams y las contribuciones de Reggie Jackson , Ivica Zubac , y Patrick Patterson hacen que este equipo se mantenga con una sólida plantilla. ¿Lograrán superar a los Lakers con todo esto?

SOLES DE PHOENIX

El equipo ha tomado decisiones astutas en el mercado, aunque algunas de ellas generan dudas entre los aficionados. Es importante destacar que Chris Paul ha llegado a Arizona tras haber liderado a los Thunder a un sorprendente éxito, demostrando que su contrato, que se percibía como complicado, ha mejorado notablemente. No solo Paul se une a la franquicia, también llega Jae Crowder , un jugador que dejó una gran impresión en la burbuja con los enérgicos Miami Heat.

Las adiciones de Paul y Crowder tienen un alto potencial, especialmente al combinarse con las estrellas del equipo, Devin Booker y Deandre Ayton . Además, han llegado jugadores interesantes como E’Twaun Moore , Abdel Nader y Langston Galloway , que se suman a aquellos que ya estaban, incluidos Cam Johnson , Dario Saric y Mikal Bridges .

Sin embargo, hay que considerar que han dejado la franquicia Ricky Rubio y Kelly Oubre Jr. , quienes eran piezas clave, así como Aron Baynes y Frank Kaminsky , todos ellos parte de un proyecto que estuvo tan cerca de alcanzar los playoffs tras una notable temporada.

Será interesante ver cómo se desempeñan estos Suns, que vuelven a juntar a Monty Williams y Chris Paul en un proyecto conjunto. Aunque el equipo podría carecer de profundidad en su segundo quinteto, no se puede negar que el grupo titular promete ser verdaderamente emocionante.

REYES DE SACRAMENTO

Los Kings están en una etapa de transición sin la icónica pareja Vlade Divac y Peja Stojakovic en la gerencia, mientras que el cuestionado Luke Walton continúa como entrenador. Seamos sinceros: este equipo aún no tiene lo necesario para llegar a los playoffs, ya que requiere un gran trabajo para ser competitivo.

En Sacramento se unen Hassan Whiteside , un jugador lleno de contrastes, y el novato Tyrese Haliburton , quien podría ser una de las mejores selecciones del draft. No obstante, los Kings sienten la pérdida de la gran calidad de Bogdan Bogdanovic , quien después de un episodio complicado con los Bucks terminó en los Hawks.

Este equipo debería comenzar a girar en torno a De’Aaron Fox , tanto por contrato como por su rol en la cancha. Buddy Hield deberá elevar su rendimiento para ajustarse a las expectativas de la franquicia. Hield no desea volver al banquillo y parece decidido a demostrar su valía ofensiva. Harrison Barnes permanecerá como una pieza fundamental en el ataque, aunque siempre se ha creído más talentoso de lo que realmente es, presentando un desempeño bastante predecible.

La gran incógnita es saber qué versión de Marvin Bagley III y Jabari Parker veremos. Ambos poseen un gran talento, pero el primero ha carecido de coraje y ambición hasta ahora, mientras que el segundo ha sido limitado por las lesiones. En cuanto a Nemanja Bjelica , Cory Joseph y Richaun Holmes , no hay dudas de que son jugadores de rol que aportarán. Pero, a pesar de sus contribuciones, la plantilla parece insuficiente para aspirar a una postemporada.

GUERREROS DEL ESTADO DORADO

Los Warriors, un equipo que solía disputar 5 finales consecutivas, ahora se enfrenta a una dura realidad tras ganar solo 15 partidos. La franquicia necesita reinventarse después de un desastroso traslado a San Francisco. Esta reinvención debería incluir a un Klay Thompson completamente recuperado. Con él en la cancha, los Warriors podrían aspirar a grandes logros; sin él, tendrán que ajustar sus expectativas.

Aún sin Thompson, Golden State tiene potencial para luchar por un lugar en los playoffs. Stephen Curry ha mostrado un gran rendimiento en la pretemporada tras recuperarse de una grave lesión, y eso es fundamental.

Curry se ha convertido en el líder indiscutible de estos Warriors, pero no está solo. Sin embargo, la cuestión recae en los dos jugadores que deberían apoyarlo, Draymond Green , quien tuvo una temporada muy baja el anterior año, y Andrew Wiggins , quien parece más fuerte físicamente pero sigue estancado en su desarrollo. También se han incorporado el número 2 del draft, James Wiseman , y el alero Kelly Oubre Jr. , quienes podrían aportar un salto de calidad inesperado al equipo.

Steve Kerr además cuenta con un buen grupo de jugadores secundarios como Marquese Chriss , Kevon Looney y Eric Paschall , a los que se sumarían recientemente Kent Bazemore y Brad Wanamaker . Esto significa que el equipo tiene algo de profundidad en el banquillo, aunque no es suficiente para celebrar con grandes expectativas.

SUDOESTE

ROCKETS DE HOUSTON

Hablar de los Rockets es referirse a una franquicia que vive en la inestabilidad debido a la falta de cohesión, atravesando circunstancias que los llevan a un destino incierto. No se sabe ni siquiera cuál será el futuro de su estrella principal, James Harden , un talento excepcional que no ha logrado coexistir con otras estrellas como Chris Paul y Russell Westbrook , y que actualmente parece tener problemas para encontrar su lugar en una franquicia que lo ha llevado a la cúspide.

Los Rockets representan un caos absoluto, como un enorme explosivo a punto de estallar, lo que les convierte en impredecibles. Todo esto se añade a la llegada de importantes refuerzos como John Wall y DeMarcus Cousins , quienes generan incertidumbre, no solo por ser grandes estrellas, sino también porque sus carreras han sido marcadas por las lesiones, aunque han mostrado destellos de esperanza en la pretemporada, con un Wall sobresaliente y un Cousins bastante sólido.

Más allá de Wall y Cousins, que volverán a jugar juntos después de su etapa universitaria, esta franquicia ha sufrido la partida de su eterno gerente general, Daryl Morey , y de su entrenador más exitoso del siglo XXI, Mike D’Antoni , dejando ahora esas responsabilidades en manos de Rafael Stone y Stephen Silas , quienes son continuadores pero carecen de experiencia. Por si fuera poco, han visto irse a jugadores como Robert Covington , DeMarre Carroll , Austin Rivers y Jeff Green , siendo especialmente dolorosa la salida de Covington.

A pesar de los desafíos, los Rockets se mantienen firmes con una alineación que todavía tiene potencial. Entre sus jugadores destacados están Harden, Wall y Cousins, aunque todos enfrentan problemas que plantean interrogantes sobre su estado. Además, cuentan con P.J. Tucker y Danuel House , y han incorporado a Christian Wood , un talento que realmente merece una oportunidad de brillar, ya que aporta mucho al equipo. Sin embargo, a pesar de estos nombres conocidos, la situación de los Houston Rockets es en este momento un rompecabezas complicado de entender.

MAVERICKS DE DALLAS

Con un entrenador de gran personalidad como Rick Carlisle , este equipo está en ascenso, impulsado por la excepcional Luka Doncic . La influencia de este esloveno se siente a lo largo y ancho de la franquicia, y su actuación en sus dos primeras temporadas en la NBA ha sido impresionante. Muchos lo consideran un candidato serio para ser el próximo MVP de la liga.

Doncic es sin duda la figura central para los Mavs, pero para que el equipo realmente brille en los playoffs, la clave estará en la salud de Kristaps Porzingis . Este talentoso jugador se enfrenta al desafío de mantener sus rodillas en buen estado, lo cual es comprensible dada su estatura.

Dallas ha sabido moverse inteligentemente en el mercado. La llegada de Josh Richardson promete dar un impulso tanto en defensa como en ataque, mientras que James Johnson puede desempeñar múltiples roles en la cancha siempre que se mantenga concentrado. Más allá de eso, es crucial que Tim Hardaway Jr. , el tercer máximo anotador del equipo, haya renovado su contrato, y la recuperación de Dwight Powell , quien regresará de una lesión severa, es una buena noticia.

El equipo va a tener que adaptarse a la ausencia de Barea , algo que sin duda será extraño para muchos de nosotros. Sin embargo, aún tienen un sólido grupo de jugadores secundarios como Jalen Brunson , Trey Burke , Max Kleber , Dorian Finney-Smith , Willie Cauley-Stein y Boban Marjanovic , quienes ya han creado una dinámica efectiva tras haber jugado juntos antes. Aún no ha llegado ese tercer jugador estrella que algunos esperaban, pero el equipo tiene un aire prometedor para el futuro.

GRIZZLIES DE MEMPHIS

A pesar de su notable desempeño, Memphis Grizzlies no logró acceder a los playoffs, tras una increíble temporada donde su entrenador, Taylor Jenkins , maximizó el potencial de una joven plantilla encabezada por Ja Morant .

Con el inicio de una nueva temporada, repetir ese éxito parece más difícil, sobre todo porque el equipo no se ha fortalecido. De hecho, han realizado cero fichajes significativos, salvo la llegada de cuatro rookies a la plantilla, un hecho insólito en la NBA.

Memphis apuesta por la continuidad sin cambios drásticos. Ja Morant se establece como el líder indiscutible, con compañeros de gran potencial como Jaren Jackson Jr. , Jonas Valanciunas , Dillon Brooks y Brandon Clarke . No obstante, queda la incógnita de Justise Winslow , quien ha tenido problemas físicos que han disminuido su impacto.

Este es un equipo que funcione bien junto gracias a su química, pero lamentablemente, su plantilla no parece suficiente para afrontar los grandes retos del competitivo Oeste.

ESPUELAS DE SAN ANTONIO

A pesar de la experiencia de Popovich , parece que no podrá hacer mucho por este equipo. Los San Antonio Spurs están situados en una temporada complicada y viene un panorama incierto en el futuro. Esta plantilla parece no tener rumbo claro.

Actualmente, los Spurs tiene en su plantel a dos figuras veteranas. DeMar DeRozan está un poco más activo que LaMarcus Aldridge , cuya antigua brillantez parece haber quedado atrás. Jugadores como Rudy Gay y Patty Mills también se están haciendo notar por su edad. Los jóvenes como Dejounte Murray , Derrick White , Keldon Johnson , Lonnie Walker IV , Trey Lyles y Jakob Poeltl no logran generar un gran optimismo para la afición.

El equipo apenas tuvo movimientos significativos. Se despidieron de Marco Belinelli , quien ya está en el ocaso de su carrera, y de Bryn Forbes , un tirador eficaz. La única llegada que ofrece alguna esperanza es la del novato Devin Vassell . Sin embargo, lejos de vislumbrar un crecimiento para él, estos Spurs parecen estar condenados a ver los playoffs desde su casa.

La salida de Kawhi Leonard marcó un punto de inflexión en la historia de esta franquicia texana, y lo que pudo ser se ha convertido en una realidad muy distinta.

PELICANOS DE NUEVA ORLEANS

Este núcleo joven es el más prometedor de la NBA. Ahora es tarea de su nuevo entrenador, Stan Van Gundy , exteniente de Alvin Gentry , lograr que este talentoso grupo alcance su máximo potencial.

Este es el equipo que gira alrededor de Zion Williamson , pero también de Brandon Ingram . Zion, sin restricciones de minutos, tiene todo lo que se requiere para convertirse en una de las nuevas estrellas de la NBA en los próximos años; por otro lado, Ingram, ya reconocido como All-Star, ha demostrado su valía, dejando atrás a varios de sus críticos.

A su lado, hay un elenco talentoso que incluye a los antiguos Lakers Lonzo Ball y Josh Hart , así como J.J. Redick , Jaxson Hayes y Nicolo Melli , un jugador de equipo que complementa perfectamente la plantilla. Aunque han perdido a Jrue Holiday , un jugador clave, y a Derrick Favors, que regresó a Utah, han incorporado a Eric Bledsoe y Steven Adams, dos experimentados que pueden guiar a los más jóvenes en sus pasos por la NBA. También se unió el español Willy Hernangómez , aunque no parece que tendrá muchas oportunidades para brillar en Nueva Orleans.

Este equipo tiene que avanzar y mejorar su desempeño en esta segunda temporada juntos. La meta de llegar a los playoffs debería ser alcanzable, aunque brillar en la postemporada sigue siendo un cuento distinto.

0 0 votos
Clasificación
Suscribirse
Notificar sobre
invitado
0Comentarios
Más antiguos
Más recientes Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta. x