El 6 de junio marca el inicio de las Finales de la NBA 2024, donde se encuentran los Boston Celtics y los Dallas Mavericks en la búsqueda del codiciado trofeo. Los Celtics desean alcanzar su título número 18, mientras que los Mavericks van por su segundo, logrando el primero en la temporada 2011.
Boston disfruta de la ventaja de local en estas Finales, habiendo llegado en condiciones óptimas tras perder solo 2 partidos en toda la playoffs, con un impresionante récord de 4-1 contra los Heat, 4-1 contra los Cavaliers y 4-0 frente a los Pacers, equipos que llegaron a enfrentarlos en circunstancias complicadas.
Los Celtics, decididos a redimirse después de su caída ante los Warriors en las Finales de 2022, contarán con Kristaps Porzingis en esta fase decisiva de los playoffs. El jugador, que estuvo fuera más de un mes tras una lesión en el cuarto juego de la primera ronda, ha visto a su equipo obtener un notable 9-1 sin su presencia. Sin embargo, la capacidad de Porzingis para abrir la cancha y proteger el aro será crucial.
Por el lado de los Mavericks, han mostrado un rendimiento impresionante bajo la presión de las aficiones rivales. Han dejado fuera de la competencia a tres de los cuatro mejores equipos del Oeste, superando a los Clippers 2-4 en la primera ronda, dejando a los Thunder con un 2-4 en la segunda y cediendo uno 1-4 en las Finales del Oeste ante unos Timberwolves que habían eliminado recientemente a los campeones defensores, los Denver Nuggets.
Este rendimiento brillante de los Mavericks durante la postemporada es un reflejo directo de la gran fase final que realizaron en la temporada regular, tras algunas decisiones estratégicas en el cierre del mercado invernal. Dallas terminó la campaña haciendo un sobresaliente 16-4 en sus últimos 20 encuentros.
Por su parte, Boston fue el auténtico rey durante la temporada regular, cosechando 64 victorias sin encontrar oposición significativa.
Nos encontramos ante un enfrentamiento entre un equipo, los Celtics, que exhiben una de las ofensivas más letales, y otro, los Mavericks, cuya defensa ha ido en ascenso desde el final de la temporada regular hasta los playoffs, transformándose en lo que parecía imposible: un equipo destacado en defensa. Esto se debe en gran parte a que Jason Kidd ha integrado a Derrick Jones Jr. en el quinteto titular, mientras que también cuentan con dos sólidos protectores del aro: Daniel Gafford y el novato Dereck Lively II, quien destaca por su potencial.
Ambos equipos son altamente eficaces desde la línea de tres puntos, un aspecto que se ha vuelto fundamental en el juego actual. El éxito en esta área será determinante para alcanzar la gloria del campeonato.
Boston Celtics, favoritos
A pesar de que Dallas es el equipo que ha estado brillando recientemente, Boston sigue siendo el favorito para alzarse con el título, aunque su éxito dependerá del estado físico de Porzingis después de su prolongada ausencia y su recuperación de la lesión.
El espectáculo contará con dos duos estelares que captarán toda la atención: Jayson Tatum y Jaylen Brown por un lado, y Luka Doncic junto con Kyrie Irving por el otro. Esta última pareja ha demostrado tener una química excepcional tanto dentro como fuera de la cancha, especialmente a medida que Doncic va mejorando su condición física.
Para que Boston pueda contener a la estrella eslovena, tendrán a su disposición herramientas defensivas de calidad, incluyendo a Jrue Holiday, Derrick White y Jaylen Brown, además de contar con el apoyo ocasional de Al Horford, quien podría convertirse en el primer dominicano en conquistar el anillo. Sin embargo, es importante recordar que Doncic es un jugador excepcional, capaz de superar a defensores de renombre a pesar de arrastrar problemas con su rodilla. Y cuando él no está al nivel, Kyrie Irving ha sabido destacarse. En la actualidad, el quinteto titular de los Celtics es indiscutiblemente uno de los mejores, pero no podemos subestimar a la alineación de Dallas, que también tiene una impresionante trayectoria en cuanto a victorias y derrotas.
En partidos ajustados, será clave observar cómo ambos equipos han manejado situaciones de cierre (encuentros con 5 o menos puntos de diferencia en los últimos 5 minutos).
El clutch y el morbo
El desempeño de los Celtics en estos momentos ha sido impecable en los playoffs: han disputado 4 partidos cerrados y han ganado todos.
Dallas, por su parte, ha tenido un resultado positivo también, con 9 partidos de este tipo y un balance de 6-3.
Será interesante ver qué estrategias tácticas plantean Joe Mazzulla y Jason Kidd desde sus respectivas bancas para competir por el trofeo O’Brien.
Mientras tanto, la atmósfera en las gradas alcanzará su cúspide con la presencia de Kyrie Irving en Boston y Kristaps Porzingis en Dallas, ambos exjugadores que salieron de sus equipos anteriores en medio de controversias, especialmente el caso de Irving.
Se avecinan unas Finales muy emocionantes. Boston cuenta con ventaja de campo y un plantel superior en calidad, pero Dallas llega en un momento de forma brillante. y sus jugadores de habla hispana. Noticias, alineaciones, contratos, estadísticas e historia de la liga. Pronósticos de Euroliga hoy: los mejores consejos gratis.
Predicciones de baloncesto hoy: ¡NBA, Euroliga, ACB y más!